CUPEROSIS

¿Qué es la cuperosis?

La cuperosis aparece fundamentalmente en mujeres, especialmente en las que tienen la piel sensible, clara, fina y con tendencia a enrojecerse con facilidad. Esta alteración estética se caracteriza por un enrojecimiento persistente de la cara.

Las causas que desencadenan la aparición de la cuperosis pueden ser las emociones intensas, el alcohol, el café, el tabaco, los picantes, los trastornos digestivos, la exposición excesiva a la radiación solar o al uso continuado de corticoides tópicos.

Todo ello y los problemas de microcirculación, pueden afectar a los vasos sanguíneos de la piel facial, especialmente en pómulos y aletas de la nariz, donde la cuperosis se manifiesta en forma de trazos de color púrpura y rojizos.

Posibles causas

En primer lugar, destacar que la cuperosis se produce por una afección de la microcirculación donde los vasos sanguíneos están dilatados, de manera que cualquier factor de provoque la dilatación puede producir cuperosis en personas que sean propensas. Algunos factores que pueden influir son:

  • Cambios bruscos de temperatura, que producen la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos, y que los vasos pierdan elasticidad.
  • Calor intenso, viento frío, o factores climatológicos que favorezcan cambios vasculares.
  • Tomar demasiado alcohol, que produce problemas circulatorios.
  • Golpes o pequeños traumatismos en la piel, que pueden hacer que las rojeces se mantengan.
  • Fumar, ya que afecta a la microcirculación.
  • Exposición excesiva al sol o uso de rayos UVA.
  • Aplicación de productos irritantes sobre la piel.
  • Estrés, nervios o emociones intensas, que también pueden llegar a dilatar los vasos sanguíneos.
  • Hipertensión o diabetes.
  • Comidas y bebidas calientes, muy especiadas o picantes, ya que hacen aumentar el calor corporal y la vasodilatación.
  • Cambios hormonales: embarazo, menstruación, menopausia, etc.

¿Se puede prevenir?

Para prevenir la cuperosis se deben evitar aquellos factores que puedan desencadenarla, mencionados anteriormente. En personas con cuperosis es fundamental evitar exponerse al sol sin protección. También debe evitarse el tabaco y el alcohol, y llevar una alimentación rica en antioxidantes y vitaminas.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda o quieres que estudiemos tu caso, estaremos encantados de atenderte.

Revisiones

Para un correcto seguimiento del tratamiento es fundamental seguir el calendario de visitas que establece el especialista.

×