ECOGRAFÍA

Ecografía venosa

La ecografía es una prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos haciendo rebotar ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía) en los glóbulos rojos circulantes.

Esta prueba no utiliza radiación ionizante como los rayos X y no tiene ningún efecto nocivo en el organismo. El estudio es indoloro y para realizarlo se aplica un gel sobre la superficie de la piel, en la región que se desea explorar. Una vez finalizado el estudio, el paciente puede continuar con sus actividades normales, de inmediato.

El eco venoso se solicita con mayor frecuencia para evaluar las venas de los miembros inferiores, (toda la pierna), pero también pueden evaluarse las venas en los miembros superiores. Al poner en evidencia alteraciones en el flujo de sangre, ayuda a diagnosticar una variedad de enfermedades. En especial, permite confirmar la sospecha de trombos (coágulos de sangre) y de insuficiencia venosa.

Ventajas:

  1. Fiabilidad de los resultados.
  2. Prueba rápida e indolora.
  3. Herramienta fundamental en el diagnóstico de varices.
  4. Posibilidad de visualizar los flujos sanguíneos en tiempo real para realizar evaluaciones hemodinámicas y pruebas fisiológicas en el momento.
  5. Diagnóstico temprano de obstrucciones o estenosis (estrechamientos) arteriales.
  6. Diagnóstico de patologías del sistema venoso profundo, especialmente las trombosis profundas.

Sobre el tratamiento

¿Cómo se realiza?

El paciente descubrirá la zona que se va a explorar. El médico, según la prueba, lo invitará a colocarse de pie o tumbado. Extenderá un gel “transductor” y pasará una sonda por la zona a examinar.

¿Se necesita una preparación especial?

El paciente, salvo en Eco-Doppler abdominal, no precisa ayunas ni otra preparación, salvo, quizás, acudir con ropa cómoda y fácil de quitar y poner.

¿Presenta algún riesgo?

Al ser una prueba no invasiva, no hay que hacer inyecciones, canalizar vías, ni utilizar contrastes que puedan producir reacción alérgica o daño alguno.

Aplicaciones de la ecografía arterial y venosa

El/la médico realizará esta prueba para explorar flujos, su velocidad, dirección (hemodinámica), así como para obtener datos de la forma y tamaño del vaso que analiza (morfología).

En el sector venoso, analizará:

  • Diagnóstico de Trombosis venosa profunda o superficial
  • Insuficiencia venosa y varices
  • Aneurismas
  • Malformaciones

Por otra parte, en el sector arterial analizará:

  • La ecografía de troncos supraaórticos: permite el estudio de las arterias que irrigan el cerebro (carótidas y vertebrales). Es útil para la prevención del ictus, ya que permite descartar lesiones ateromatosas o placas de ateroma y permite hacer una valoración hemodinámica y estudiar el flujo sanguíneo que va al cerebro.
  • Dúplex de extremidades inferiores: en isquemia crónica (claudicación, dolor de reposo, lesiones), aneurismas.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda o quieres que estudiemos tu caso, estaremos encantados de atenderte.

Revisiones

Para un correcto seguimiento del tratamiento es fundamental seguir el calendario de visitas que establece su médico.

×