Las varices son una enfermedad venosa común que se presenta en la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Se trata de una dilatación permanente de las venas superficiales, que se produce debido a una insuficiencia en las válvulas venosas que impiden el retorno adecuado de la sangre al corazón. Esto produce un estancamiento de la sangre en las venas y una acumulación de
presión que hace que se dilaten y se vuelvan tortuosas.
Existen varios tratamientos para las varices, pero dos de los más comunes son la esclerosis ecoguiada y la flebectomía.
En este artículo, analizaremos en qué casos están indicados estos tratamientos para las varices y cómo pueden ayudar a mejorar los síntomas y la apariencia de las venas varicosas.
Esclerosis ecoguiada, ¿en qué consiste?
La esclerosis ecoguiada es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza para tratar las venas varicosas.
En este procedimiento, se inyecta una solución esclerosante en la vena afectada, lo que provoca que la pared de la vena se pegue y se cierre, haciendo que la sangre fluya por venas sanas.
La esclerosis ecoguiada se diferencia porque se realiza bajo guía ecográfica, lo que permite al médico visualizar con precisión la vena afectada y asegurarse de que la inyección se realice en el lugar adecuado.
El procedimiento generalmente no requiere anestesia, aunque en algunos casos se puede utilizar anestesia local.
¿En qué casos se puede realizar la esclerosis ecoguiada en el tratamiento de las varices?
La esclerosis ecoguiada se utiliza comúnmente para tratar venas varicosas de pequeño y mediano tamaño, así como para tratar venas reticulares.
También se puede utilizar:
– Como tratamiento complementario para las venas varicosas después de una flebectomía o una cirugía de ablación por radiofrecuencia.
– Para tratar venas varicosas que no son adecuadas para la cirugía convencional, ya sea debido a su tamaño o ubicación.
– En venas varicosas que no responden a otros tratamientos, como la compresión y la elevación de las piernas.
Se trata de una opción especialmente atractiva para los pacientes que desean un tratamiento rápido y fácil, sin tener que pasar por un procedimiento quirúrgico.
Además, la esclerosis ecoguiada puede proporcionar una mejora significativa en los síntomas y la apariencia de las venas varicosas.
¿Todos los pacientes con venas de tamaño pequeño y/o mediano son aptos para someterse a la esclerosis ecoguiada?
En general, la esclerosis ecoguiada es adecuada para la mayoría de las personas con venas varicosas de pequeño y mediano tamaño, así como para venas reticulares.
Sin embargo, cada caso es único y es importante que un especialista evalúe la situación particular de cada paciente antes de recomendar un tratamiento específico.
Antes de someterse a la esclerosis ecoguiada, los pacientes deben someterse a una evaluación médica completa para determinar si el tratamiento es adecuado para ellos. Los pacientes que tienen problemas de coagulación de la sangre, alergias a los medicamentos utilizados en la esclerosis ecoguiada o enfermedades del tejido conectivo pueden no ser candidatos adecuados para este tratamiento.
Es importante destacar que la esclerosis ecoguiada no es adecuada para tratar venas varicosas grandes o venas safenas insuficientes. En estos casos, es posible que se necesite un tratamiento más invasivo, como la flebectomía.
Además, las mujeres embarazadas o lactantes no deben someterse a la esclerosis ecoguiada, ya que los efectos del tratamiento en el feto o en la leche materna no se han estudiado adecuadamente.
¿Qué debes saber de la Flebectomía?
La flebectomía es una técnica quirúrgica que se utiliza para tratar las venas varicosas. En este procedimiento, se realiza una pequeña incisión en la piel cerca de la vena afectada y se extrae la vena a través de la incisión con un gancho especial. La flebectomía se realiza bajo anestesia local.
¿En qué tipo de varices se puede realizar una flebectomía?
La flebectomía es una técnica eficaz para tratar venas varicosas grandes o venas safenas insuficientes que no son adecuadas para otros tratamientos menos invasivos, como la esclerosis ecoguiada o la ablación por radiofrecuencia. También se puede utilizar para:
– Tratar venas varicosas que están causando síntomas significativos o problemas estéticos.
– En venas varicosas que están ubicadas cerca de la superficie de la piel, como las venas de las piernas.
– Se puede utilizar para tratar venas varicosas que se han vuelto tortuosas o dilatadas, lo que las hace más propensas a la trombosis y otros problemas de salud.
La flebectomía también se puede utilizar como tratamiento complementario para otros procedimientos de eliminación de venas, como la ablación por radiofrecuencia o la esclerosis ecoguiada.
En estos casos, la flebectomía puede ser necesaria para eliminar las venas varicosas residuales que no se eliminaron con otros tratamientos.En general, la flebectomía es un tratamiento seguro y efectivo para las venas varicosas, especialmente para aquellas que no son adecuadas para tratamientos menos invasivos.
¿Qué personas pueden someterse a la flebectomía?
Tal y como comentamos con la esclerosis ecoguiada, cada paciente es único y debe someterse a una evaluación médica completa antes de tomar una decisión.
En UVE Clínica de Varices nuestros especialistas valorarán las venas del paciente con una ecografía doppler y, tras realizar una historia clínica, indicarán qué tratamiento es el más adecuado en su caso.
En nuestra clínica disponemos de todos los tratamientos, desde los más conservadores hasta los más modernos y menos invasivos. No lo dudes y pide tu cita para recuperar la salud y estética de tus piernas