CICATRIZACIÓN POST-QUIRÚRGICA tratamiento

Cicatrización post-quirúrgica

Con el fin de cerrar rápidamente la herida después de una incisión, las células de la piel se multiplican y sintetizan los elementos que las rodean, como el colágeno o la elastina. Con ello, se crea un nuevo tejido fibroso: la cicatriz. Cualquier incisión quirúrgica conducirá a la formación de una cicatriz, cuya apariencia final dependerá de varios factores:

  • Procedimiento quirúrgico (técnica, sutura)
  • Su localización anatómica (zonas de tensión, pliegues cutáneos, etc.)
  • Tratamientos postoperatorios
  • Factores intrínsecos relacionados con el paciente (edad, , fototipo de piel, predisposiciones genéticas, especificidad étnica, historial médico, etc.).
  • Factores ambientales (por ejemplo, la exposición al sol) y factores de comportamiento (como por ejemplo, el tabaco).

El proceso de cicatrización

La cicatrización de una herida quirúrgica se desarrolla principalmente en 3 fases:

  • La primera fase se inicia justo al acabar la intervención y dura alrededor de 15 días. Las células de la piel se multiplican y sintetizan la mayoria de los componentes que forman la dermis (colágeno y fibras de elastina, en concreto) La cicatriz se encuentra generalmente ordenada y ligeramente visible. La cicatriz suele ser menos visible y fina.
  • A continuación, durante los primeros meses después de la operación, la cicatriz evoluciona, lo que indica una remodelación en profundidad. La piel entra en la etapa inflamatoria de la cicatrización: en esta fase la piel se enrojece, se endurece, se hincha. Durante el proceso de cicatrización, el color de la cicatriz se decolorará y su volumen se reducirá. De media, esta fase dura entre 3 y 6 meses.
  • La cicatriz pasa a su etapa final dónde empieza a palidecer y a suavizarse (remodelización). Al final de este proceso cuya duración puede tomar hasta 2 años, la cicatriz tomará su apariencia final: más pálida, suave y tendrá menos sensibilidad.

 

 

¿Cómo sabemos si una cicatriz evoluciona correctamente?

Una cicatriz con una evolución dentro de lo deseable tiene un aspecto aplanado, fino y con una tonalidad muy similar al resto de la piel adyacente. Las cicatrices pueden ser consideradas normales, o no patológicas, aunque presenten alguna anomalía en su aspecto como irregularidades, que estén pegadas a tejidos profundos o que sean más anchas de lo deseado. Serían cicatrices defectuosas que puede requerir algún tratamiento posterior pero en las que no existe una evolución considerada anormal o impredecible. También hay cicatrices que dejan de manera natural depresiones en la piel, como las que se ven tras el acné o la varicela.

Las cicatrices patológicas se producen porque el proceso de curación de la herida no es el predecible en condiciones normales. En ellas influye más la predisposición de la piel del paciente que el tipo de herida o el cuidado de la misma. Las cicatrices patológicas más frecuentes son las queloideas y las denominadas hipertróficas. Son cicatrices especialmente enrojecidas, induradas y sobreelevadas; pueden además producir síntomas como picor o incluso dolor.

Las cicatrices hipertróficas se limitan a los bordes de la herida; su aspecto suele mejorar de forma natural aunque el proceso de cicatrización completo puede ser muy prolongado. La cicatriz queloidea está formada por tejido fibroso que se extiende más allá de los bordes de la herida que la originó.

Hay un tipo de cicatriz denominada retráctil que habitualmente aparece cuando se ha dañado o perdido una superficie amplia de piel. Si estas heridas se localizan además en una zona próxima a una o varias articulaciones pueden originar un problema funcional con limitación de la movilidad a dicho nivel. Estas cicatrices pueden precisar para su tratamiento injertos de piel o expansores de tejido.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes alguna duda o quieres que estudiemos tu caso, estaremos encantados de atenderte.

Revisiones

Para un correcto seguimiento del tratamiento es fundamental seguir el calendario de visitas que establece el especialista.

×