PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué se forman las varices?
Una variz es una vena dilatada que no es capaz de realizar correctamente su función de retorno venoso. Es una patología muy frecuente, llegando a afectar hasta el 30% de la población en distintos grados. Su origen puede deberse a una predisposición congénita o a una serie de factores desencadenantes.
¿Suponen algún riesgo para la salud o es simplemente una cuestión estética?
Depende del tipo de varices. Las típicas teleangiectasias o arañas vasculares solo afectan estéticamente, pero con el paso de los años pueden desarrollarse lo suficiente como para formar unos conglomerados de venulas (violáceas, moradas) que en las épocas de calor producen pequeños pinchazos muy molestos. De hecho, pueden producir sangrado por un pequeño golpe o al arrancarse.
El resto de las varices, ya sea una insuficiencia de venas colaterales, tributarias o de ejes safenos son patológicas y conllevan un riesgo para la salud. Desde el simple cansancio y pesadez, hasta lesiones en la piel de los tobillos, flebitis, trombosis, úlceras, varicorragias…
Lo recomendable es consltar siempre a un especialista.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de las varices?
Los síntomas habituales son: piernas pesadas, hinchazón, cansancio, picor, calambres e incluso dolor en las varices dilatadas e inflamadas.
¿Se pueden romper las varices?
Sí. Se pueden romper debido a un traumatismo o de forma espontánea por fragilidad de la pared. Sin embargo, la hemorragia no suele ser grave (aunque puede ser abundante) cediendo con la compresión.
¿Son graves las varices?
Depende del tipo y de su severidad, pero, en general, no son graves. Sin embargo, pueden ser molestas y/o generar complicaciones locales que provoquen mala calidad de vida.
¿Se deben operar siempre?
No. Normalmente se operan por las molestias o la mala calidad de vida que generan. En algunos casos severos, el cirujano vascular puede recomendar la intervención sin tener molestias para prevenir futuras complicaciones.
Medias de compresión: ¿curan las varices?
No las curan. Se utilizan para aliviar los síntomas de la enfermedad y para intentar disminuir su progresión.
¿Pueden tratarse las varices durante el embarazo?
Durante el embarazo se recomienda, sobre todo, controlar el peso, caminar de manera frecuente, utilizar medias de soporte elástico y realizar reposo con las piernas elevadas. En casos severos, puede recomendarse tratamiento para prevenir el riesgo de varicoflebitis/trombosis venosa durante el parto y el puerperio. La cirugía no suele plantearse nunca durante el embarazo.