
¿Qué son las varices?
Las varices son venas dilatadas o deformadas que no ejercen su función por la alteración de unas válvulas que, en condiciones normales, facilitan el retorno venoso al corazón. Las venas que más frecuentemente se afectan son las localizadas en las piernas, aunque pueden aparecer varices en otras localizaciones como varices en el esófago, varices ováricas, o en la zona final del tubo digestivo (hemorroides).
Esta patología es muy prevalente en nuestra sociedad, afectando a hombres y mujeres. Hasta un 25% de la población puede presentar varices tronculares y en las mujeres a partir de los 50 años puede aparecer alguna manifestación de insuficiencia venosa en más del 50%.
Factores que propician la aparición de varices
Antecedentes genéticos
Una de las causas principales de aparición de estas venas varicosas es la herencia genética. Contar con antecedentes familiares con varices de diversos tamaños aumenta las probabilidades de padecerlas, aunque no siempre tiene por qué ser así ya que entran muchos factores en juego.
Edad
Aunque no es un factor determinante porque las varices en las piernas pueden aparecer a cualquier edad, lo cierto es que la edad aumenta su probabilidad de aparición. Con el proceso natural de envejecimiento el retorno venoso puede verse afecta sobre todo en el caso de adultos poco activos y con factores de riesgo cardiovascular asociados.
Sedentarismo
Otro de los factores que afecta considerablemente a la formación de las varices es el sedentarismo. No realizar actividad física de forma regular y no mantener un estilo de vida saludable y activo dificulta el correcto funcionamiento del sistema regulador del flujo sanguíneo lo cual influye en la aparición de arañas vasculares.
Sobrepeso u obesidad
Tener exceso de peso afecta directamente al sistema circulatorio del organismo ya que impide o dificulta el retorno venoso debido a la presión que se ejerce sobre las extremidades. Por este motivo, las personas que tienen sobrepeso u obesidad tienden a tener más varices en las piernas porque se ejerce una presión mayor sobre estos miembros inferiores.
Alteraciones hormonales
Las alteraciones hormonales pueden afectar a la aparición de las venas varicosas. Por este motivo, el grupo en el que más aparecen las varices en las piernas suelen ser las mujeres en período de menopausia o durante el embarazo ya que son dos etapas que afectan mucho hormonalmente.
Presentaciones muy variadas
Existen presentaciones muy variadas que incluyen desde cordones venosos dilatados y sobre elevados en la piel de las piernas, hasta las antiestéticas dilataciones capilares o arañas vasculares que suelen afectar a muslos, piernas y tobillos. En casos muy avanzados pueden aparecer úlceras y heridas en las piernas que pueden ser muy incapacitantes.
Tratamientos para eliminar las varices
Existen numerosos tratamientos para eliminar estas varices, desde la cirugía o extracción, hasta sistemas de tratamiento endovascular (desde el interior de las venas) mediante láser, radiofrecuencia, oclusión mecánico-química e incluso pegamento. La escleroterapia supone un tratamiento muy poco invasivo que actualmente es el menos agresivo y probablemente el más versátil.